Frances Haugen, conocida por su valiosa
filtración de documentos internos de Meta, ha lanzado una contundente
advertencia en una entrevista con The Sunday Times. Según sus palabras, si no
realizamos cambios profundos en las redes sociales, "decenas de
millones" de personas perderán la vida en los próximos años.
Haugen trabajó en la compañía hasta 2021,
cuando su valiente acto de filtración, conocido como Los Papeles de Facebook,
salió a la luz a través de The Wall Street Journal. Estos documentos revelaban
informes de investigación y debates internos que demostraban el conocimiento de
la compañía sobre los perjuicios que sus plataformas estaban causando.
Entre las revelaciones se encontraba la
impactante revelación de cómo Instagram afectaba negativamente la salud mentalde los adolescentes, así como el papel de Facebook en la propagación de
discursos de odio en India.
Ahora, Haugen ha escrito un libro en el que
expone cómo estas plataformas sociales continúan causando daño debido a su
falta de transparencia, según informa The Washington Post.
📌 LEER TAMBIÉN: Cómo ser un verdadero influencer cristiano en las redes sociales: claves y principios fundamentales
En su obra, Haugen destaca que los beneficios
de Meta siguen dependiendo de la brecha existente entre la narrativa pública de
Facebook e Instagram y la verdadera realidad que se oculta.
La valiente defensora cree firmemente que la
única manera de cambiar esta situación es reformando y comprendiendo mejor las
redes sociales.
Un desgarrador llamado de atención
Con énfasis, Haugen advierte: "Un montón de gente morirá en los próximos 20 años si no resolvemos estos problemas". Aunque no proporcionó detalles precisos sobre esta sombría predicción, su llamado a la acción es contundente y desgarrador.
En 2018, expertos de Naciones Unidas ya
alertaron sobre la contribución sustancial de Facebook al genocidio en
Birmania, tal como informó Reuters en aquel momento. Instagram, por su parte,
implementó cambios en sus políticas internas después de que se le atribuyera la
responsabilidad del trágico suicidio de una adolescente británica.
A pesar del creciente escrutinio sobre las
actividades de Meta, como lo demuestra la reciente multa récord de 1.200
millones de euros por violar el RGPD europeo, Haugen defiende la necesidad de
hacer mucho más para poner fin a esta espiral de descontrol.
Hasta ahora, Meta no ha respondido a las
preguntas planteadas por Business Insider, lo que refuerza la urgencia de
nuestras acciones individuales y colectivas para impulsar un cambio
significativo en estas plataformas.
¿Qué opinas de esta noticia?