Descubre la verdad detrás de las escasas menciones bíblicas sobre aplausos y su relación con la verdadera adoración a Dios.
En las Sagradas Escrituras, se
encuentran apenas once referencias sobre el acto de aplaudir o batir las manos. El Rev. Luis M. Ortiz comenta que estas narrativas revelan momentos significativos y, en ocasiones,
controversiales en la historia bíblica:
👏 En Números 24:10, Barac batió sus manos
con indignación e ira para recriminar a Balaán por haber bendecido al pueblo de
Israel en vez de haberlo maldecido.
👏 En Job 34:37. Eliú acusa a Job de
iniquidad, rebelión e hipocresía, y que batía sus manos como si fuera justo.
👏 En 2 Reyes 11:12, el pueblo reunido bate
palmas en la coronación del niño-rey, Joás de Judá.
👏 En Lamentaciones 2:15, los enemigos de
Jerusalén batieron palmas de burla y de desprecio antes la destrucción de la
ciudad.
👏 En Ezequiel 21:14, Dios ordena al profeta
a batir sus manos mientras profetizaba dando énfasis al juicio y a la
destrucción de Jerusalén.
👏 En Ezequiel 21:17, Dios dice que Él
también batirá palmas, afirmando así el juicio y la destrucción de Jerusalén.
👏 En Ezequiel 25:6, los de Amón batieron
sus manos de alegría por la ruina y destrucción de Jerusalén.
👏 En Nahum 3:19, todos los oprimidos por
el imperio Asirio y de su capital, Nínive, batieron palmas por la total ruina y
destrucción de dicho imperio.
Es sorprendente que el aplauso no fuera común en la alabanza a Dios en el pueblo de Dios. En ninguna de las ocasiones se acompañó el aplauso con la alabanza expresada, aunque hubo muchas alabanzas sin aplausos. Sin embargo, hay tres versículos únicos en la Biblia que incluyen el aplauso en la adoración a Dios:
👏 “Pueblos todos, batid las manos; aclamad
a Dios con voz de júbilo.” Salmo 47:1.
👏 “Cantad alegres a Jehová, toda la
tierra; levantad la voz, y aplaudid, y cantad salmos.” Salmo 98:4.
👏 “Porque con alegría saldréis (la alegría
expresada del pueblo por la Palabra de Dios expresada por su boca, versículo
11), y con paz seréis vueltos; los montes y los collados levantarán canción
delante de vosotros, y todos los árboles del campo darán palmadas de
aplauso.” Isaías 55:12.
Con respecto a la alabanza expresada oralmente, sin aplausos, encontramos más de 150 versículos que resaltan la importancia de la adoración vocal y verbal.
"En ocasiones he predicado en congregaciones que en vez de alabar a Dios con “voz de júbilo y de salvación”, (Salmo 118:15), han comenzado meramente a aplaudir, he tenido que detener el mensaje para orientarles y decirles que la alabanza a Dios como “frutos de labios”, (Hebreos 13:15), y “sacrifica a Dios alabanza”, (Salmo 50:14), no puede ser sustituida con aplausos". - Rev. Luis M. Ortiz.
Que está bien que aplaudan pero siempre alabando a Dios con voces de júbilo y salvación, para que ellos mismos estén bien conscientes a quién y por qué aplauden. Realmente, un aplauso se le da a cualquiera, al predicador, al político, al orador, al atleta, al caballo, al perro, pero la alabanza y la adoración expresada pertenece solo y exclusivamente a Dios.
📌 LEER TAMBIÉN:
Es crucial comprender que la alabanza no
puede ser sustituida por simples aplausos. Aplaudir puede ser un gesto común,
pero la verdadera adoración y alabanza expresada pertenecen exclusivamente a
Dios. En un mundo donde algunos imitan prácticas vacías, recordemos que la
alabanza a Dios debe ser auténtica, con voces de júbilo y salvación. No
permitamos que nuestros actos de adoración se diluyan en gestos superficiales,
y recordemos que la alabanza es un regalo exclusivo para nuestro Creador.
¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!
FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER | PINTEREST | YOUTUBE | TIKTOK