El tifón Wipha deja casi 700.000 desplazados en Cantón (China) dejando inundaciones y árboles caídos

Una ciudad en emergencia, familias obligadas a huir, y el llamado humano a la fe, la esperanza y la solidaridad tras el paso arrasador de Wipha.




Noticias. El poderoso tifón Wipha tocó tierra en la tarde del domingo 20 de julio cerca de Taishan, en la provincia de Cantón, provocando la evacuación de casi 700 000 personas y desatando una tormenta emocional entre los afectados. Viento extremo, lluvias torrenciales y comunidades sacudidas han dejado un panorama lleno de dolor, pero también de profundas lecciones espirituales.

 

Wipha, ya degradado a tormenta tropical al entrar en Cantón, mantuvo furiosas ráfagas de hasta 33 m/s, obligando a activar el máximo nivel de respuesta en cuatro ciudades y 15 condados. Las autoridades cerraron escuelas, suspendieron transportes y abrieron numerosos albergues de emergencia, mientras las comunidades se unían en oración y apoyo mutuo.


 📌LEER TAMBIÉN:  Aaron Judge, estrella de los Yankees revela que su verdadera satisfacción no está en los trofeos, sino en su fe en Jesús

 






 

Contexto regional y alcance del desastre

 

Antes de llegar a Cantón, Wipha azotó Hong Kong con vientos superiores a 160 km/h, tumbó árboles, derribó andamios y provocó la suspensión de 400 vuelos, afectando a más de 80 000 viajeros. Tras su llegada al continente, las lluvias continuaron y se extendieron a otras ciudades de Guangdong como Zhuhai, Maoming y Jiangmen, con advertencias de inundaciones y deslizamientos. Se estima que en toda la provincia se reubicaron a 669 162 personas, entre zonas costeras y del interior. La proximidad al Golfo de Beibu anticipa que Wipha seguirá avanzando hacia Vietnam, Tailandia y otros países del sudeste asiático, llevando consigo lluvias e incertidumbre.


 📌LEER TAMBIÉN: Más de 200 cristianos asesinados en Benue (Nigeria):Niños asesinados mientras dormían, madres murieron abrazando a sus bebés y pueblos enteros reducidos a cenizas

 

En tiempos de catástrofe, las poblaciones sacudidas hallan consuelo en una fe viva y comunitaria. Para nosotros, como cristianos, este es un momento para orar por la protección de las familias afectadas, para recordar que, en medio del caos, Cristo es nuestro refugio. Es un tiempo para tender una mano, ofrecer apoyo real —ya sea material, logístico o espiritual—, y para unirnos en comunidad, compartiendo el amor que nos une.


Con información: RTVE, DW, Global Times, Reuters, Al Jazeera, Reuters, AP, SCMP.

 

 

 ¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!

 FACEBOOK  |  INSTAGRAM |  X |  PINTEREST |  YOUTUBE | TIKTOK