La advertencia profética de la OMS para la próxima pandemia: "Debemos estar preparados para enfrentarla"

  

Foto: SHUTTERSTOCK - Tedros Adhanom, Director de la OMS.


El líder de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, comparte con los gobernantes, instándolos a estar preparados en caso de que un nuevo mal irrumpa en el mundo y desate otra emergencia sanitaria similar a la del Covid-19.

 

Aunque oficialmente se dio por terminada la crisis del Covid-19 el pasado 5 de mayo de 2023, no podemos bajar la guardia, ya que el coronavirus y otras enfermedades aún pueden acecharnos. Existe la posibilidad de que una nueva pandemia se manifieste en un futuro cercano, por lo que debemos estar espiritualmente y físicamente preparados para afrontarla.

 

Durante el período comprendido entre 2019 y 2023, el coronavirus ha dejado a su paso más de 600 millones de personas contagiadas y más de 6.8 millones de almas perdidas. Estas cifras han dejado una profunda huella en nuestras familias, sociedades y economías. Con el fin de evitar otra crisis de esta magnitud, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus, insta a los líderes mundiales a invertir en estrategias preventivas que puedan frenar el desarrollo de una posible pandemia. Él nos advierte: "Cuando la próxima pandemia llegue, y llegará, debemos estar preparados para responder con decisión, en unidad y con equidad".

 

"La amenaza de un nuevo patógeno emergente con un potencial aún más mortífero persiste".

 

Las enfermedades no son las únicas amenazas que enfrentamos como humanidad. Sin embargo, la culminación de la reciente experiencia pandémica puede llevarnos por dos caminos: por un lado, la fatiga y la negligencia tanto de los gobiernos como de la población, o por otro, un mayor enfoque en la salud pública, la investigación y la planificación. Es precisamente esta segunda opción la que la OMS respalda en su mensaje, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados para el año 2030.

 

Los valores aprendidos de la pandemia del coronavirus


La organización señala: "La pandemia nos ha desviado de nuestro camino, pero nos ha demostrado por qué los valores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben seguir siendo nuestro faro y por qué debemos perseguirlos con la misma urgencia y determinación con la que hemos enfrentado la pandemia". En línea con esto, se destacan algunos avances significativos que se han logrado en materia de salud entre los años 2017 y 2022:

 

133 países han implementado o incrementado impuestos a productos que perjudican la salud, como el tabaco y las bebidas azucaradas, demostrando así su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos.


📌 LEER TAMBIÉN: 12 pasajes de la Biblia que aumentarán tu Fe y Confianza para recibir Sanidad Divina


La OMS ha establecido un Consejo de Aceleración de la Vacuna contra la Tuberculosis a nivel ministerial, con el objetivo de poner nuevas vacunas en el mercado lo más pronto posible.


En el año 2021, más de 1.5 millones de niños en Ghana, Kenia y Malawi han recibido la vacuna contra la malaria, lo que ha llevado a una disminución del 30% en los casos graves de malaria y a una reducción del 10% en la mortalidad infantil.


Desde el año 2018, 477 millones de personas adicionales han obtenido los beneficios de la cobertura universal de salud.


Estos logros son notables, pero según la OMS, no son suficientes sin la existencia de estructuras eficaces que puedan responder a emergencias de cualquier tipo. Los expertos advierten que pronto podríamos enfrentarnos a una variante más letal del mismo virus o a un patógeno desconocido que requerirá una acción inmediata y contundente. Por ello, hacen un llamado a la comunidad internacional, preguntando: "Si no realizamos los cambios necesarios, ¿Quién los hará? Y si no los hacemos ahora, ¿cuándo?".