Tragedia en Kenia: Aumenta a 403 el número de víctimas de la secta que ayunaba para 'Ver a Cristo'

  

Fosas en el bosque costero de Shakahola, en Kilifi, Kenia. FOTO: EFE

En un devastador giro de los acontecimientos, el lunes se confirmó el descubrimiento de 12 cuerpos más en el bosque de Shakahola, conocido tristemente como escenario de las actividades de una secta que practicaba un ayuno extremo. La funcionaria regional, Rhoda Onyancha, anunció que el balance total de la "masacre de Shakahola" asciende ahora a 403 muertos. Esta trágica noticia ha dejado a toda la nación sumida en la conmoción y el dolor.

 

Según informes locales, hasta el momento se han rescatado con vida a 95 personas. Sin embargo, se ha reportado la desaparición de 613 individuos y se han recolectado cerca de 260 muestras de ADN de posibles familiares para facilitar la identificación de los fallecidos. Las autoridades kenianas, en una cuarta fase de exhumaciones, han trabajado incansablemente para desenterrar tumbas y fosas comunes encontradas en el bosque de Shakahola, ubicado en el condado costero de Kilifi.


📌 LEER TAMBIÉN: Aumento alarmante del hambre mundial: Más de 700 millones de personas mueren de hambre en el mundo

 

En relación con este trágico suceso, al menos 37 sospechosos han sido detenidos hasta ahora, entre ellos el supuesto líder de la secta, el pastor Paul Mackenzie. 

Más de veinte personas permanecen bajo custodia policial. Cabe destacar que la gran mayoría de las víctimas de esta masacre han sido exhumadas de tumbas y fosas comunes en el mencionado bosque, salvo algunas que fallecieron en el hospital debido a su grave estado de salud.


Detectives de homicidios de Kenia y expertos forenses de la Dirección de Investigaciones Criminales (DCI), examinan los cuerpos exhumados. FOTO: EFE


En declaraciones del pasado 27 de junio, el patólogo jefe del Gobierno, Johansen Oduor, reveló que, de los 338 cuerpos examinados hasta esa fecha, 117 pertenecían a menores y 201 a adultos. Sin embargo, la avanzada etapa de descomposición de 20 cadáveres dificultó determinar la edad de los mismos. Los informes de autopsias realizadas a más de cien cuerpos revelaron que, si bien todos mostraban signos de inanición, al menos tres menores y un adulto presentaban rastros de estrangulación y asfixia.

 

Las primeras investigaciones policiales sugieren que los fieles eran obligados a continuar con el ayuno, incluso en contra de su voluntad. 

El ministro del Interior de Kenia, Kithure Kindiki, expresó la semana pasada su culpabilidad en el Senado keniano, ante una comisión creada para investigar estos hechos, al afirmar que las fuerzas de seguridad y la justicia habían mostrado negligencia. Kindiki argumentó que no se habían tomado las medidas adecuadas frente a las denuncias previas presentadas contra Mackenzie, quien ya había sido detenido en marzo pasado bajo acusaciones de la muerte de dos niños en circunstancias similares, aunque se le había concedido la libertad condicional. Mackenzie, un ex taxista, lidera la Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas) y ha estado bajo custodia policial desde el 14 de abril.


Cuerpos exhumados de presuntos miembros de un culto que murieron de hambre por orden de su líder. FOTO: EFE


El tribunal de Shanzu extendió, el pasado 10 de mayo, por treinta días adicionales la detención del líder de la secta, su esposa y otros dieciséis sospechosos. Anteriormente, el 2 de mayo, Nthenge y los demás detenidos habían sido puestos en libertad por el tribunal de la ciudad costera de Malindi, después de que la Fiscalía expresara su intención de presentar cargos por terrorismo en su contra, aunque esa corte se declaró incompetente para tratar el caso. No obstante, el pastor y sus cómplices fueron arrestados nuevamente minutos después y trasladados al tribunal de Shanzu, ubicado a unos 120 kilómetros de distancia. El presidente de Kenia, William Ruto, ofreció disculpas el 14 de mayo en nombre de su Gobierno por no haber podido evitar estas muertes tan trágicas.


📌 LEER TAMBIÉN: Sound of Freedom', Una película que despierta conciencia sobre el tráfico de niños en Colombia y el mundo y que debes ver

 

En vista de esta horrible tragedia, es crucial recordar que existen sectas peligrosas y que debemos estar alerta y cautelosos en todo momento. Es importante prestar atención a las señales de advertencia y buscar ayuda si sospechamos de actividades sectarias. La seguridad de nuestras comunidades y seres queridos es responsabilidad de todos nosotros.


*Con información de AFP y EFE


😇 Únete a nuestro canal de TELEGRAM y disfruta de todo nuestro contenido ¡No te quedes fuera!