Ocho líderes cristianos fueron asesinados en Colombia, por grupos armados: 'Fueron llamados a una reunión… y nunca regresaron'

El hallazgo de una fosa común en Guaviare rompe el alma de un país que aún no ha sanado. Ocho líderes de fe y paz fueron silenciados por grupos armados. Colombia vuelve a llorar.


En la fotografía de Izquierda a derecha están Nixon Peñalosa, Isaíd Gómez, Maribel Silva, Carlos Valero, James Caicedo y Maryuri Hernández

 

Noticias Cristianas.  Eran pastores, líderes comunitarios, creyentes comprometidos con el bien, la fe y la reconstrucción de un territorio herido. Pero el 4 y 5 de abril de 2024, en el caserío Agua Bonita del municipio de Calamar, Guaviare, sus voces fueron calladas para siempre.


📌 NOTICIAS CRISTIANAS: Fallece Jimmy Swaggart a los 90 años: del escándalo al perdón en vivo – Lo que no te contaron del evangelista

 

Isaíd Gómez, Maribel Silva, Carlos Valero, James Caicedo, Jesús Valero, Maryuri Hernández, Nixon Peñaloza y Óscar García fueron citados personalmente por un grupo armado ilegal. Fueron obedientes. Asistieron con esperanza y confianza a la reunión. Pero jamás regresaron.

 

Los días pasaron, las familias buscaron, rogaron, preguntaron. Y lo que recibieron fue una amenaza disfrazada de advertencia: “Den el caso por cerrado”.

 

Pero el dolor no se cierra así. No se borra una ausencia ni se entierra la fe tan fácilmente.

 

Una fosa que grita verdad

 

Este 1 de julio, la Fiscalía confirmó lo que todos temían: los cuerpos de los ocho líderes cristianos y sociales fueron hallados en una fosa común en zona rural del mismo municipio. Con el acompañamiento del Ejército Nacional, se realizó la exhumación. Colombia volvió a mirar de frente a su dolor más antiguo: la violencia contra los que predican paz.


El presidente Gustavo Petro condenó con firmeza lo ocurrido:

 

“Estos hechos son una afrenta grave al derecho a la vida, la libertad religiosa y la labor espiritual… Hago un llamado urgente a redoblar esfuerzos para proteger a quienes lideran desde la fe, el cuidado y la paz”.

 

El conflicto no perdona ni a los que oran

 

Guaviare ha sido por décadas un territorio en disputa. Las antiguas FARC y sus actuales disidencias siguen actuando con brutalidad. El poder se impone con miedo. Las balas callan himnos y destruyen altares.


📌 NOTICIAS CRISTIANAS: Cristianos en medio de la guerra en Sudán: Iglesias bombardeadas y creyentes atrapados en un conflicto sin salida

 

En este contexto, ser cristiano, pastor o líder comunitario en zonas rurales se ha convertido en una sentencia de riesgo. Muchos han sido desplazados. Otros han sido asesinados simplemente por reunir a su comunidad para orar, para cantar, para sembrar paz.


Anna Lee Stangl, de la organización internacional CSW, alzó la voz por todos ellos:

 

“Nos duele profundamente este crimen… Exigimos que los grupos armados dejen de atacar a civiles. Y pedimos al gobierno que proteja a quienes aún tienen el valor de liderar desde la fe”.

  

El grito de la iglesia no será silenciado


Hoy Colombia llora ocho vidas. Ocho siervos. Ocho creyentes que no empuñaron armas, sino Biblias; que no hablaron de venganza, sino de reconciliación. Que no buscaron poder, sino esperanza.


📌 NOTICIAS CRISTIANAS: La violencia anticristiana se desborda en la India, dejando al menos 30 cristianos muertos y20 heridos graves

 

Sus cuerpos fueron enterrados por manos violentas, pero su memoria fue levantada por un país que no puede seguir callando. Es tiempo de levantar un clamor, no solo de denuncia, sino también de oración. Que la iglesia no tema. Que los líderes no callen. Que la fe no retroceda.

 

Porque cuando callan los pastores, gritan las piedras. Y cuando entierran a los justos, Dios levanta una generación más fuerte, más firme, más valiente. 

 

¿Qué puedes hacer?

🙏 Ora por consuelo para las familias de los ocho líderes asesinados.

🔥 Intercede por protección para los pastores y comunidades rurales que viven bajo amenaza.

✝️ Comparte esta noticia. No dejes que la historia de estos siervos quede en silencio.

😉 Y si puedes, apoya organizaciones cristianas que trabajan en zonas vulnerables.

 


 ¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!

 FACEBOOK  |  INSTAGRAM |  X |  PINTEREST |  YOUTUBE | TIKTOK