Niños Cristianos en la Mira de la Guerrilla en Colombia: Reclutamiento Forzado y Muerte para los que se Niegan

 Lo más alarmante es que incluso niños de cinco a diez años están siendo adoctrinados en las mismas aulas escolares, con profesores vinculados a estos grupos.


Foto: Henry Cano (El Colombiano)


"Ya lo habían sentenciado", recuerda Pedro con el corazón oprimido, mientras revive el día en que un grupo armado se llevó a su hijo. Su familia, firme en la fe, asistía con regularidad a la iglesia. Pero el silencio se impuso por el miedo: "No denunciamos porque nos advirtieron que no habláramos con nadie".

 

📌 LEER TAMBIÉN: ‘Fe bajo asedio’: documental que revela como los Cristianos Evangélicos son Perseguidos en medio del conflicto entre Ucrania y Rusia

 

Este testimonio desgarrador es solo una muestra de la cruel realidad que azota a muchas comunidades cristianas en Colombia. Grupos guerrilleros continúan reclutando a menores de edad, forzándolos a convertirse en combatientes, informantes, recolectores de coca o incluso en reclutadores de otros niños. Según la Defensoría del Pueblo, en 2024 se registraron al menos 282 casos de reclutamiento forzado de menores.

 

Comunidades Indígenas: Las Más Afectadas


Las comunidades indígenas son las más golpeadas por esta tragedia. Representan al menos el 50% de las víctimas de reclutamiento, de acuerdo con cifras oficiales. El 24 de diciembre de 2024, un hecho estremeció al país: las FARC asesinaron a un adolescente de 15 años en El Plateado, luego de que él se negara a unirse a sus filas.


Foto: Puertas Abiertas. 

 

"El niño fue sacado de su casa para ser reclutado. Logró escapar, pero fue brutalmente asesinado con cuatro disparos", relató Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional. Un recordatorio trágico de que, para estos grupos, la vida de los niños es solo un instrumento para su causa.

 

Engaño y Manipulación: La Estrategia del Reclutamiento


Los métodos de reclutamiento han evolucionado con el tiempo. En zonas de extrema pobreza, donde las oportunidades son escasas, los grupos armados aprovechan la desesperanza de los jóvenes para atraerlos con falsas promesas.

 

El pastor Salomón*, quien ministra en la región del Pacífico colombiano, explica: "Les venden sueños. Les dicen que manejarán barcos o motocicletas, que recibirán dinero. Pero cuando quieren salir, ya es demasiado tarde".

 

📌 LEER TAMBIÉN: Los cristianos afganos están experimentando un despertar espiritual sin precedentes: Muchos están conociendo a Jesús en sueños

 

La hermana Juana*, docente en una escuela cristiana en una zona de conflicto, describe una realidad aterradora: "A los niños los entrenan con palos como si fueran armas, y a las niñas las preparan para cocinar en grandes cantidades. Si se niegan, los obligan a abandonar sus comunidades".

 

Las Iglesias en la Mira de los Grupos Armados


Si bien el reclutamiento forzado afecta a toda la sociedad, los hijos de familias cristianas están en un peligro aún mayor. Los líderes evangélicos advierten que los grupos armados ven en las iglesias una amenaza para sus actividades delictivas, como el tráfico de drogas, el contrabando y la prostitución.


Foto: Puertas Abiertas.

 

"Reclutar a jóvenes de las iglesias no solo les provee soldados, sino que también intimida a la comunidad cristiana", explica el pastor Salomón. Por ello, las iglesias que denuncian estas prácticas o que trabajan con programas de prevención se convierten en blancos de violencia.

 

📌 LEER TAMBIÉN: La impactante realidad de la persecución, violencia y discriminación a los cristianos: Conoce la Lista Mundial de la Persecución 2025

 

Para las niñas cristianas, la amenaza es aún más grave. Además del reclutamiento, muchas son víctimas de abuso. "Los guerrilleros creen que las niñas de iglesia son más puras o inocentes, y por eso van tras ellas", lamenta el pastor.

 

¿Cómo Responder Ante Esta Crisis?


En medio de esta oscura realidad, Puertas Abiertas trabaja para brindar esperanza a las familias cristianas afectadas. A través de ayuda humanitaria, apoyo emocional y espiritual, y cuidado pastoral, buscan fortalecer a las comunidades en crisis.

 

Además, documentan los casos de reclutamiento forzado y abogan ante las autoridades para exigir mayor protección para los niños en zonas de conflicto.

 

Mientras esta lucha continúa, la Iglesia debe mantenerse firme en oración y acción. La Palabra de Dios nos llama a levantar la voz por los indefensos: "Defended al débil y al huérfano; haced justicia al afligido y al menesteroso." (Salmos 82:3)

 

Que esta noticia no solo nos impacte, sino que nos lleve a interceder con mayor fervor. La oración y el respaldo a organizaciones cristianas pueden marcar la diferencia en la vida de estos niños. En un mundo donde la violencia intenta silenciar la fe, la Iglesia debe seguir siendo luz y esperanza.


*Los nombres fueron cambiados por seguridad. 



¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!

 FACEBOOK  |  INSTAGRAM |  X |  PINTEREST |  YOUTUBE | TIKTOK